Dos Latidos International Active School, una escuela del siglo XXI en el corazón de la Sierra Norte de Madrid
Javier es el director de Dos Latidos International Active School, y a poco tiempo de que el centro cumpla sus 10 años de vida, nos recibe para hablarnos de un proyecto que, en todo este tiempo de andadura, ha conseguido afianzar su marca y ser conocido por su calidad educativa en toda la Sierra Norte de Madrid.
"Dos Latidos es un proyecto de escuela distinto al que estamos acostumbrados y conocemos habitualmente como concepto de 'escuela'. Su estructura organizativa, el perfil de su profesorado y su proyecto pedagógico se asienta sobre las bases de la Neurociencia, que hoy en dÃa está demostrando en sus investigaciones que el cerebro y las distintas funciones implicadas en el aprendizaje tienen una relación directa con las emociones que vivimos en ese proceso y el contexto en el que lo hacemos".
Por ello, continúa Javier "esta escuela está pensada y creada para potenciar la individualidad de cada alumno, sus propios talentos y necesidades, sus propios intereses y para hacerlo, sobre todo, al ritmo de cada uno".
Hoy, por tanto, conoceremos Dos Latidos, un proyecto donde las familias forman parte activa de la Comunidad Educativa. Un proyecto en un entorno natural envidiable que, como dice Javier "es, por supuesto, otro elemento esencial del proyecto, un escenario ideal para favorecer los diferentes procesos de aprendizaje que se ponen en juego en el dÃa a dÃa del cole".
¿Qué es Dos Latidos International Active School y qué les ofrece a las familias que buscan un centro educativo para sus hijos?
Dos Latidos es un proyecto educativo innovador que surge hace diez años por el empuje de dos personas, Sergio y Marigú, que deciden fundar una Escuela Activa, investigando, visitando e inspirándose en escuelas similares en España, como Ojo de Agua, y apoyándose para construir este proyecto en diferentes filosofÃas educativas norteamericanas, escandinavas o inglesas, pedagogÃas como las de SummerHill de Reino Unido, el Sudbury Valley norteamericano, o las Escuelas Vittra suecas.
Y todo ello para que sus dos hijos y otros niños de la Sierra Norte de Madrid pudieran tener la posibilidad de crecer como personas de forma integral, y no anclados a un sistema educativo antipedagógico, formado por procesos estandarizados contrarios a las teorÃas del desarrollo evolutivo y totalmente deshumanizado, donde solo importa la etiqueta y el resultado, no el proceso que tiene lugar, ni las emociones que se ponen en juego. Nosotros desarrollamos un entorno escolar que, no solo respeta las caracterÃsticas personales, sino que también las potencia. Los ritmos propios de cada individuo, sus estilos cognitivos y sus intereses y donde nadie es juzgado ni evaluado en función de la cantidad de cosas que aprende.
¿Qué es la Acreditación NEASC que ostenta Dos Latidos, y qué importancia tiene en el Proyecto Educativo?
NEASC es la New England Association of Schools and Colleges y se trata de un elemento de valor añadido y de calidad, esencial para nosotros. Hablamos de una entidad estadounidense acreditadora de altos estándares de calidad educativa en todo el mundo, que fue fundada por el presidente de la Universidad de Harvard, Charles W. Elliot, para asesorar y realizar un filtro de garantÃas de los centros que imparten una auténtica excelencia educativa, y lleva a cabo auditorÃas exhaustivas a colegios y universidades que desean ofrecer la verdadera educación del siglo XXI. Hoy en dÃa, NEASC es la principal entidad acreditadora de la calidad educativa en colegios de más de 95 paÃses en todo el mundo.
Por un lado, desde el punto de vista organizativo, NEASC nos ayuda a ofrecer este modelo innovador y transformador a las familias dentro del sistema educativo español, en el que también estamos Homologados. De esta forma, los alumnos que terminan la etapa de Educación Secundaria, obtienen la titulación norteamericana y la titulación de la ESO, abriéndoseles dos posibles vÃas para continuar con su enseñanza, la española o la norteamericana.
¿Dónde se encuentra la diferenciación de un colegio como Dos Latidos respecto de otro que sigue una enseñanza más tradicional?
Como te decÃa antes, en Dos Latidos ponemos el foco de atención en las caracterÃsticas del alumno. En su forma de SER, en sus emociones, en sus capacidades innatas, sus talentos naturales, su ritmo de aprendizaje personal, sus intereses... Uno de los supuestos pedagógicos más básicos y en los que se apoyan cientos de teorÃas educativas es que no todos aprendemos de la misma forma, no todos necesitamos los mismos estÃmulos, los mismos apoyos, y no todos reaccionamos a la interrelación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la misma forma.
Y eso, como te decÃa, lo está demostrando la Neurociencia aplicada a la Educación o Neuroeducación, que es el área que más cosas aplicables en el dÃa a dÃa de la escuela nos está ofreciendo en los últimos 10 años. Estos cientÃficos nos recuerdan que el cerebro es un órgano de conocimiento emocional y que, por lo tanto, nuestras emociones influyen en el aprendizaje.
También nos dicen, por ejemplo, que la atención activa, consciente, es discontinua y selectiva y que existe un lÃmite demostrable para prestar atención, incluso aunque estemos motivados: en torno a los 20 minutos tras el inicio, nuestra atención decae. La pregunta entonces es: ¿qué sentido pedagógico tiene organizar clases para niños de 8 o 10 años que duran más de media hora o incluso de una hora? Nosotros buscamos potenciar el aprendizaje apoyándonos en estos postulados, no frenarlo ni imposibilitarlo. Y, por supuesto, no desconectarlo.
¿Cómo se trabaja en cada una de las etapas educativas?
En Dos Latidos cubrimos las etapas del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), la etapa de Educación Primaria y la etapa de Educación Secundaria. Y aunque, como te decÃa, la filosofÃa de poner al alumnado en el centro del proceso, de convertirle en el protagonista principal es siempre la misma, las condiciones que se ponen en juego, las actividades, los retos, la metodologÃa o los recursos, deben ser diferentes.
En Infantil, por ejemplo, y como explican muy bien nuestras maestras acompañantes, trabajamos siempre como si fuéramos un corazón latiendo. ¿Qué quiere decir esto? Que existen momentos de pura expansión, que se corresponden con los juegos más fÃsicos o más intensos, más libres, y momentos que vienen inmediatamente después, que son siempre de contracción, de juego tranquilo, silencioso y concentrado.
El ambiente preparado para dar seguridad a los más pequeños y el acompañamiento emocional de las maestras son esenciales en esta etapa. Para mÃ, Blue House (que es como llamamos a esta etapa en Dos Latidos) es el corazón del proyecto, ya que es ahà donde se ponen en juego desde el principio todos estos postulados, y donde se da comienzo a una etapa educativa transformadora para el alumnado.
La etapa Primaria, por su parte, tiene un objetivo esencial, que tiene que ver con el desarrollo de los aprendizajes instrumentales de la lectoescritura y las matemáticas. Este objetivo, que provoca tantos problemas a nivel emocional en otros contextos educativos, en Dos Latidos se trabaja desde los postulados de la Escuela Activa: con materiales manipulativos, con actividades vivenciales que provocan aprendizajes significativos y que, por supuesto, cuidan el aspecto emocional del alumno, respetan sus ritmos, no juzgan ni etiquetan, sino que guÃan y acompañan.
En Secundaria, por su parte, que se trata de una etapa siempre compleja, de grandes y profundas transformaciones a nivel personal, ponemos el foco en las relaciones sociales y en el aspecto emocional del adolescente, en la creación de la propia identidad frente a los demás. El aspecto didáctico y académico se afronta como un proceso de investigación y de búsqueda, de creación constante, de superación de retos de aprendizaje y de aplicación práctica de los mismos, pero también de comunicación y cooperación grupal.
Como Centro Internacional, ¿cómo se trabaja el ámbito de los idiomas en Dos Latidos?
Efectivamente, como centro docente extranjero, somos una escuela que tiene, entre sus objetivos educativos principales, el bilingüismo. Y no puede ser de otra forma. De hecho, desde hace ya varios años Dos Latidos tiene integrado en su modelo organizativo el idioma inglés de forma natural. Todos nuestros profesores son bilingües o tienen un nivel de inglés certificado suficiente para poder trabajar de esta forma. Es una condición indispensable para poder trabajar en Dos Latidos. Además, ya desde la etapa de Infantil, el idioma está presente en la dinámica de aula.
Con los más pequeños, se utilizan frases, saludos, normas o actividades dirigidas totalmente en inglés, además de tener talleres especÃficos del idioma. En las otras etapas, como digo, el inglés está presente en la interacción alumno-profesor de forma habitual y existen materias en las que se trabaja de forma indistinta en inglés o en castellano. La cartelerÃa de espacios, rincones, materiales, objetos, etc. o nuestras nomenclaturas se trabajan completamente en inglés. El objetivo es que los alumnos puedan salir de Secundaria con un nivel de inglés acorde a los estándares europeos de nivel B1, como mÃnimo.
¿Por qué instalar un proyecto de estas caracterÃsticas en una población como La Cabrera?
Sin ninguna duda, por el entorno. La naturaleza es, como te decÃa, un espacio más, un aula más para nosotros. Todos los viernes, en Dos Latidos tenemos nuestro DÃa de Campo, en el que sacamos el aula al exterior, y realizamos toda la mañana en las Dehesas de La Cabrera, llevando a cabo actividades y juegos en la naturaleza. Es un aspecto esencial y vital de nuestro currÃculo porque entendemos que la conexión con el medio natural nos conecta a su vez con nosotros mismos, con nuestras emociones y nuestras necesidades, además de ofrecernos cientos de posibilidades para aprender. La naturaleza es nuestro medio natural y para nosotros es un privilegio poder contar con este entorno que nos ofrece La Cabrera y que tanto encaja con nuestra filosofÃa educativa.
¿Qué retos y objetivos tiene por delante Dos Latidos a corto y medio plazo?
Uf, pues siempre existen muchas expectativas nuevas, muchos nuevos retos... Pero creo que este aspecto del idioma es uno de los que más recorrido tiene. Aún podemos y queremos hacer más al respecto. De hecho, en estos momentos, Sergio y Marigú se encuentran en Estados Unidos viviendo una experiencia familiar única con sus hijos, conociendo el sistema de High School norteamericano y, a la vez, estableciendo contactos con escuelas de allà con las que poder colaborar. Estamos tratando de establecer una conexión real y factible entre Dos Latidos y algunos colegios de Estados Unidos para que nuestros alumnos puedan tender puentes de contacto con alumnos norteamericanos de edades similares a ellos y, a su vez, poner en marcha un sistema de intercambios internacionales entre los centros. Es un gran reto, pero ya estamos poniendo las bases sobre ello.
Y después, te dirÃa que, sin duda, queremos seguir ahondando en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, para seguir cambiando cosas que no funcionan del todo bien, por otras que se adapten mejor a lo que consideramos que tiene que ser una escuela del siglo XXI.
¿Qué le dirÃa a las familias que se sienten preocupadas, interesadas o son conscientes de la importancia de la educación de sus hijos y que están leyendo en estos momentos esta entrevista?
Les dirÃa que vengan a vernos, por supuesto (risas). SÃ, de veras. Y lo que les dirÃa a todos ellos es que no permitan que un sistema social como es en este caso la escuela, tan deshumanizado y plagado de sinsentidos pedagógicos, pueda llegar a destruir el enorme potencial personal que cada niño lleva dentro. Esa es nuestra responsabilidad como padres y yo creo que debemos estar siempre atentos.
No soy de los que demonizan la escuela de forma sistemática, para nada. Creo, incluso, que muchos alumnos, por sus caracterÃsticas personales, necesitan un sistema de este tipo, más directivo o más rÃgido. De veras lo creo. Pero también pienso que, en otros muchos casos, la escuela destruye nuestra creatividad, nuestra esencia, y nos convierte en meros reproductores de un sistema social injusto y devastador emocionalmente. Es en
esos casos donde pienso que debemos actuar y buscar aquellos modelos que vuelvan a ayudar a nuestros hijos a florecer, a ser lo que son: personas únicas e irrepetibles que tienen dentro un sinfÃn de posibilidades.
Jornadas de Puertas Abiertas 2025
Dos Latidos celebra sus
Jornadas de Puertas Abiertas 2025 los dÃas 1 de febrero, 1 de marzo y 5 de abril de 2025. Si estás interesado/a en conocer el Proyecto Educativo, puedes inscribirte directamente desde su página web:
www.doslatidos.org
[Otras noticias]