La Comunidad de Madrid ha recuperado 18 variedades de judÃas de la Sierra Norte de Madrid, gracias a la labor de investigación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, AgrÃcola y Alimentario (IMIDRA).
Este avance es fruto de un estudio que se ha llevado a cabo durante siete años, y cuyos resultados se recogen en el Catálogo de Variedades Tradicionales de JudÃas de la Comunidad de Madrid, que ha sido presentado por el gerente del IMIDRA, José MarÃa Moreno.
Para la realización de este estudio, los cientÃficos del IMIDRA hicieron 157 entrevistas a 177 agricultores de 29 municipios de la región. Toda la información obtenida es la que ahora se recoge en el Catálogo de Variedades Tradicionales de JudÃas de la Comunidad de Madrid. En este se puede encontrar la descripción de las 18 variedades que se han recuperado, conocimientos tradicionales vinculados a su cultivo, composición y también los beneficios para la salud.
Además, se han llevado a cabo ensayos de campo en los municipios de la Sierra Norte de Madrid, en los que se ha podido determinar las variedades que mejor se adaptan a las condiciones de la zona, para después cultivarlas en las fincas del IMIDRA con objeto de multiplicarlas, conservarlas y crear un banco de semillas.
Este banco de semillas se pone ahora al servicio de los agricultores que han creado la Asociación de Cultivadores de JudÃa de la Sierra Norte de Madrid, una marca colectiva de calidad que va a producir y comercializar conjuntamente esta legumbre, que va a contar, además, con la marca de garantÃa de la Comunidad M Producto Certificado.
Asimismo, a esta iniciativa también se han sumado numerosos restaurantes de la Sierra Norte de Madrid para promocionar las judÃas autóctonas e incluirlas como ingrediente habitual en los platos que elaboran.
Más información: Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, AgrÃcola y Alimentario (IMIDRA)
(8 de octubre de 2016)