Con la Navidad a las puertas, en la propuesta de esta semana hemos querido hacer un homenaje al acebo, un arbusto-árbol poco habitual, pero que está presente en muchos lugares de la Sierra Norte de Madrid.
Los acebos eran un árbol sagrado para los celtas, venerado en el solsticio de invierno, ya que es cuando dan su baya en forma de bolitas rojas, y eso les sorprendÃa al estar en contraposición con el resto de árboles, que con la llegado del frÃo paralizan su desarrollo. Y dicen que ese es un motivo por el que se convirtió en el árbol navideño más caracterÃstico, con permiso del clásico abeto.
La ruta al Puerto de La Acebeda, de unos 14 kilómetros y unos 700 metros de desnivel, puede resultar un poco dura si no tienes cierta preparación de senderismo, pero, si simplemente lo que te apetece es un paseo tranquilo, es posible hacer un tramo de la ruta por la parte más próxima al pueblo, viendo la Casa de la Peña, la primera casa que dio origen a La Acebeda, el lavadero, la Iglesia de San Sebastián, el área recreativa de Las Dehesas, el pequeño santuario de la Fuente del Saz, el imponente viaducto de la lÃnea de Ferrocarril Madrid-Burgos... y algunos de los acebos con sus bolitas rojas tan caracterÃsticas.
Para los que se animen a hacer la ruta completa, el objetivo es subir hasta el Puerto de La Acebeda, que está en el lÃmite con la provincia de Segovia, y por donde cruza una cañada que recorre las crestas de los Montes Carpetanos, desde prácticamente Peñalara hasta Somosierra. La recompensa, además del reto personal, son las vistas hacia Madrid y hacia Segovia que se disfrutan desde los 1.800 metros. No es recomendable hacerla en dÃas de mucho frÃo y nieblas, ya que pueden dificultar la ruta.