Taller de piedra seca en El Atazar: Rincones de diversidad natural y cultural

El Atazar acogi贸, el pasado s谩bado 5 de abril, un Taller de Piedra Seca. Esta actividad se desarrolla en el marco del Plan de Sostenibilidad Tur铆stica de la Mancomunidad del Embalse del Atazar (financiado por Secretar铆a de Estado de Turismo, Comunidad de Madrid y Mancomunidad), y est谩 integrada en un conjunto de actuaciones de mejora ambiental en zonas verdes y 谩reas de descanso al aire libre, en entorno urbano y en las inmediaciones de la red de sendas locales.

Se trata de proyectos personalizados y participativos, adaptados a cada localidad y cada rinc贸n, por lo que se rigen por criterios de integraci贸n paisaj铆stica, y que, al mismo tiempo, tienen en cuenta sus posibilidades de adaptaci贸n como recurso accesible y su capacidad para contribuir a la sensibilizaci贸n y divulgaci贸n de contenidos ambientales y culturales.

En base a estas premisas, se ha ejecutado un proyecto en el paraje Vallejo Aguilera, un espacio al noroeste del n煤cleo urbano de El Atazar, utilizado como vertedero en el pasado.

Se trata de un lugar de alto valor paisaj铆stico, localizado en las inmediaciones de rutas locales como la Senda de la Dehesa y cerca de unos de los miradores estelares de la nueva Red de Miradores Estelares de la Mancomunidad Embalse del Atazar, creada tambi茅n a trav茅s de este PSTD para la contemplaci贸n del cielo estrellado.

En este espacio, en una zona de talud, se ha creado el muro con la t茅cnica de la piedra seca para albergar la colecci贸n de plantas ornamentales aut贸ctonas. Este apartado del proyecto se ha realizado a trav茅s de un taller participativo, realizando tambi茅n la adecuaci贸n del camino de acceso con firme de piedra.

El Taller Participativo de Piedra Seca en El Atazar estuvo a cargo de Luis Garc铆a Valera, de la Asociaci贸n Redes de Educaci贸n Patrimonio y Cultura, quien introdujo a los participantes en esta t茅cnica tan arraigada en los pueblos de la Mancomunidad Embalse del Atazar, trasmitiendo el conocimiento necesario para la construcci贸n de muros con la piedra de la zona, y aprendiendo con su sabidur铆a sobre este oficio, a valorar la importancia de esta destacada t茅cnica declarada patrimonio cultural inmaterial en el mantenimiento de los paisajes tradicionales, y como elemento de gran inter茅s para la biodiversidad local.

隆Gracias! a Luis y a todas las personas que han ayudado en la construcci贸n del muro por sus magn铆ficas aportaciones para actuaciones futuras, y, en especial, agradecer de nuevo por su acogida y estrecha colaboraci贸n al Ayuntamiento de El Atazar, en la organizaci贸n de todos los detalles de la actuaci贸n.

[Otras noticias]



PapeleriaImpresa.com, todo el material impreso de tu empresa en un click

Actualizado: |
© TurMedia Turismo, S.L. 1997-2018 |
Contactar con sierranorte.com | Aviso legal

Un producto de TurMedia Turismo