|
|
|
Ruta a la Cascada del Purgatorio (Rascafría), Sierra Norte de Madrid
La ruta a las Cascadas del Purgatorio es una de las más transitadas del Valle de El Paular, en Rascafría. Todo el recorrido es realmente espectacular, desde el inicio y hasta el final. Comienza en el Puente del Perdón, frente al histórico Monasterio de El Paular.
Discurre entre robledales y pinares mixtos hasta el momento en que se adentra en la ribera del arroyo del Aguilón, una de las zonas de mayor valor ecológico del valle.
Finalmente, se llega a uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama, la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares que forma el arroyo del Aguilón.
|
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
|
Distancia Madrid-Punto de inicio: 82 km
Acceso a punto de inicio: Por la A-1 hasta la salida 69, donde se toma la M-604 en dirección a Rascafría. Cruzar el núcleo urbano y continuar por la M-604 hasta el kilómetro 27,6.
Transporte público: Autobús: Desde Madrid (Pza. Castilla), línea 194; Desde Buitrago del Lozoya, línea 194A.
Duración aproximada: 2 h.
Distancia aproximada: 6,5 km (ida)
Dificultad: Alta con un desnivel de 315 m
Recomendaciones: La mejor época para realizarla es durante el deshielo, cuando las cascadas llevan mayor cantidad de agua.
|
|
La ruta empieza en el histórico Puente del Perdón –construcción de sillería de granito con tres arcos de medio punto–, frente al flamante Real Monasterio de Nuestra Señora Santa María de El Paular, la cartuja pionera de Castilla comenzó a construirse en agosto de 1390 por deseo de Enrique II, se conserva en un estado impecable, conserva un importante legado artístico y es monumento declarado Histórico Artístico Nacional. Hay que cruzar el puente para continuar de frente por la pista asfaltada que atraviesa la Finca Los Batanes y que, 300 m después, deja a mano izquierda el acceso al Albergue Juvenil Los Batanes . 175 más adelante, hay que pasar valla metálica para poder seguir por la pista asfaltada hasta que el camino se ramifica , momento en el que hay que continuar recto. Tras recorrer 375 m más, el camino vuelve a ramificarse . La ruta sigue de frente, dejando a mano derecha el acceso al Área Recreativa de Las Presillas, de gran popularidad gracias a sus piscinas naturales y que se llena cada fin de semana durante los meses de verano.
A los pocos pasos, el camino deja de estar asfaltado y la ruta comienza a realizarse sobre tierra . Tras recorrer 200 m, para poder seguir de frente, es necesario pasar entre unos muros de piedra . Al rato, el camino se ramifica . Debe seguirse recto hasta llegar a una nueva bifurcación en la que, una vez más, se continuará recto, por la pista principal. 225 m después, se llega ante otra bifurcación y tal y como indica la señalización, debe seguirse por la pista, que gira levemente a la derecha.
Así se llega al arroyo del Aguilón , uno de los más caudalosos afluentes del río Lozoya. Hay que cruzarlo por un puente para seguir por la pista que, a partir de este momento, empieza a ascender. Cuando el camino vuelve a bifurcarse , seguir nuevamente por la pista, que gira hacia la izquierda. Tras andar 525 m, se llega a una puerta de ganado que hay que pasar para continuar por la pista que, 560 m después, a la altura de un panel informativo sobre la ruta , debe abandonarse para tomar el camino de la izquierda, como indica la señalización.
Al llegar frente al río , cruzarlo e ir hacia la derecha hasta alcanzar una finca vallada que hay que bordear por la derecha, siguiendo un estrecho sendero del que no hay que desviarse en ningún momento y que se adentra en una zona de vegetación agreste compuesta por densos bosques de pinos silvestres. 250 m más adelante, hay que cruzar el arroyo del Aguilón . Debe continuarse recto en todo momento y en paralelo a su cauce.
Recorridos 880 m desde que se cruzó el arroyo, la ruta sigue ascendiendo entre las rocas. Sin embargo, antes de continuar el itinerario, es recomendable tomar el camino que descienda hacia la derecha y que conduce a una primera cascada de menores dimensiones que constituye un pequeño aperitivo de lo que uno se encontrará 25 m más adelante. La ruta continúa ascendiendo entre rocas, como indica la señalización . 100 m después, cuando el sendero se bifurca , hay que ir por la izquierda.
Tras superar una zona escarpada, se llega al mirador de la Cascada del Purgatorio , donde concluye la ruta y desde donde se obtienen las mejores vistas de uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama. La Cascada del Purgatorio son dos espectaculares saltos de agua que forma el arroyo del Aguilón y que descienden entre las rocas creando una bellísima estampa. El punto final del itinerario es también un magnífico lugar para observarse la inmensa silueta en vuelo del buitre negro, ya que está incluido en las 7.869 hectáreas de superficie que ocupa la Zona de Especial Protección para las Aves Alto Lozoya (ZEPA) que congrega la mayor población nidificante de esta especie en toda la Comunidad de Madrid. En la cascada y en sus inmediaciones no está permitido el baño. |
|
Mapa de la ruta |
|
|
Puntos destacados |
 |
Punto 1 |
Coordenadas UTM: E 425290 N 4526628
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 53' 14.4'' (40.88733º) Long. 3º 53' 12.5'' O (-3.88682º)
|
La ruta empieza en el Puente del Perdón frente al Monasterio de El Paular, la cartuja pionera de Castilla. |
|
 |
Punto 2 |
Coordenadas UTM: E 425602 N 4526395
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 53' 6.9'' (40.88526º) Long. 3º 52' 59.1'' O (-3.88309º)
|
Hay que cruzar el puente para continuar de frente por la pista asfaltada que atraviesa la Finca Los Batanes y que, 300 m después, deja a mano izquierda el acceso al Albergue Juvenil Los Batanes. |
|
 |
Punto 3 |
Coordenadas UTM: E 425674 N 4526347
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 53' 5.4'' (40.88483º) Long. 3º 52' 56'' O (-3.88223º)
|
175 más adelante, hay que pasar valla metálica. |
|
 |
Punto 4 |
Coordenadas UTM: E 425696 N 4526327
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 53' 4.8'' (40.88465º) Long. 3º 52' 55.1'' O (-3.88196º)
|
Seguir por la pista asfaltada hasta que el camino se ramifica, momento en el que se continúa recto. |
|
 |
Punto 5 |
Coordenadas UTM: E 425849 N 4525987
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 53.8'' (40.88161º) Long. 3º 52' 48.4'' O (-3.88011º)
|
Tras recorrer 375 m más, el camino vuelve a ramificarse. La ruta sigue de frente, dejando a mano derecha el acceso al Área Recreativa de Las Presillas. |
|
 |
Punto 6 |
Coordenadas UTM: E 425873 N 4525923
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 51.7'' (40.88103º) Long. 3º 52' 47.3'' O (-3.87981º)
|
A los pocos pasos, el camino deja de estar asfaltado y la ruta comienza a realizarse sobre tierra. |
|
 |
Punto 7 |
Coordenadas UTM: E 426064 N 4525831
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 48.8'' (40.88022º) Long. 3º 52' 39.1'' O (-3.87754º)
|
Tras recorrer 200 m, para poder seguir de frente, es necesario pasar entre unos muros de piedra. |
|
 |
Punto 8 |
Coordenadas UTM: E 426167 N 4525673
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 43.7'' (40.87881º) Long. 3º 52' 34.7'' O (-3.8763º)
|
Al rato, el camino se ramifica. Debe seguirse recto. |
|
 |
Punto 9 |
Coordenadas UTM: E 426216 N 4525551
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 39.8'' (40.87771º) Long. 3º 52' 32.5'' O (-3.8757º)
|
En una nueva bifurcación, una vez más, se continúa recto, por la pista principal. |
|
 |
Punto 10 |
Coordenadas UTM: E 426164 N 4525336
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 32.8'' (40.87577º) Long. 3º 52' 34.6'' O (-3.87629º)
|
Unos 225 m después se llega a otra bifurcación. Tal y como está indicado, debe seguirse por la pista, que gira levemente a la derecha. |
|
 |
Punto 11 |
Coordenadas UTM: E 426134 N 4525053
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 23.6'' (40.87322º) Long. 3º 52' 35.8'' O (-3.87661º)
|
Unos 300 m más adelante se llega al arroyo del Aguilón. Hay que cruzarlo por un
puente y seguir por la pista. La ruta empieza a ascender. |
|
 |
Punto 12 |
Coordenadas UTM: E 426108 N 4525034
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 23'' (40.87304º) Long. 3º 52' 36.9'' O (-3.87692º)
|
El camino se vuelve a bifurcar. Seguir por la pista, que realiza un giro hacia la
izquierda. |
|
 |
Punto 13 |
Coordenadas UTM: E 426296 N 4524554
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 52' 7.5'' (40.86874º) Long. 3º 52' 28.7'' O (-3.87463º)
|
Tras recorrer 525 m, hay que pasar una puerta de ganado para continuar la ruta. |
|
 |
Punto 14 |
Coordenadas UTM: E 425945 N 4524210
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 51' 56.2'' (40.86561º) Long. 3º 52' 43.5'' O (-3.87876º)
|
560 m después, a la altura de un panel informativo hay que abandonar la pista principal para coger el camino de la izquierda, como indica la señalización. |
|
 |
Punto 15 |
Coordenadas UTM: E 427133 N 4523693
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 51' 39.8'' (40.86106º) Long. 3º 51' 52.6'' O (-3.8646º)
|
Al llegar al río, hay que cruzarlo e ir hacia la derecha. |
|
 |
Punto 16 |
Coordenadas UTM: E 427259 N 4523448
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 51' 31.9'' (40.85886º) Long. 3º 51' 47.1'' O (-3.86308º)
|
Se llega a una finca vallada. Hay que bordearla por la derecha, siguiendo un estrecho sendero del que no hay que desviarse en ningún momento. |
|
 |
Punto 17 |
Coordenadas UTM: E 427321 N 4523249
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 51' 25.5'' (40.85707º) Long. 3º 51' 44.3'' O (-3.86232º)
|
250 m después se cruza nuevamente el arroyo del Aguilón. Debe continuarse recto en todo momento y en paralelo a su cauce. |
|
 |
Punto 18 |
Coordenadas UTM: E 427388 N 4522483
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 51' 0.7'' (40.85018º) Long. 3º 51' 41.2'' O (-3.86143º)
|
Recorridos 880 m desde que se cruzó por última vez el arroyo, la ruta asciende entre las rocas. Antes de continuar la ruta, es recomendable tomar el camino que desciende hacia la derecha y que conduce a una primera cascada. |
|
 |
Punto 19 |
Coordenadas UTM: E 427399 N 4522469
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 51' 0.2'' (40.85006º) Long. 3º 51' 40.7'' O (-3.8613º)
|
La ruta continúa ascendiendo entre rocas, como está indicado. |
|
 |
Punto 20 |
Coordenadas UTM: E 427455 N 4522424
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 50' 58.8'' (40.84966º) Long. 3º 51' 38.3'' O (-3.86063º)
|
100 m después, el camino se bifurca. Se debe ir por la izquierda. |
|
 |
Punto 21 |
Coordenadas UTM: E 427475 N 4522415
Coordenadas Geográficas: Lat. 40º 50' 58.5'' (40.84958º) Long. 3º 51' 37.4'' O (-3.86039º)
|
Tras superar una zona escarpada, se llega al mirador de la Cascada del Purgatorio, donde termina la ruta. |
|
|
|
Y ADEMÁS...
|
|
|
Puntos destacados |
|
|
INFORMACIÓN TURÍSTICA
|
Información sobre municipios del reportaje |
Rascafría |
www.sierranorte.com/rascafria |
91 869 11 17 |
|
|
Alojamientos en los municipios del reportaje |
EN RASCAFRíA |
Casas Rurales Valle de El Paular |
www.vallepaular.com |
670663366 |
Alojamientos Rurales Rascafría |
www.alojamientosrascafria.com |
918691764 619185688 |
Casa Granero |
www.casagranero.com |
606362561 |
Los Espinares |
www.losespinares.net |
609888417 |
Casa Rural Arroyo Aguilón |
www.arroyoaguilon.es |
606346605 686176750 |
|
|
Restaurantes en los municipios del reportaje |
EN RASCAFRíA |
La Fanega de Roque |
www.asadorlafanegaderoque.es |
918691930 918691527 |
Hotel Rural Restaurante Los Manzanos |
www.sierranorte.com/losmanzanos |
918691072 689697561 |
Caldea |
www.restaurantecaldea.com |
918690032 |
|
|
Actividades en los municipios del reportaje |
EN RASCAFRíA |
Casas Rurales Valle de El Paular |
www.vallepaular.com |
670663366 |
Casa Granero |
www.casagranero.com |
606362561 |
|
|
Bares y Copas en los municipios del reportaje |
EN RASCAFRíA |
Caldea |
www.restaurantecaldea.com |
918690032 |
|
|
Compras Interesantes en los municipios del reportaje |
EN RASCAFRíA |
Carnicería Granero |
www.carniceriagranero.com |
918691368 |
Caldea |
www.restaurantecaldea.com |
918690032 |
Adara Belleza y Salud |
www.facebook.com/Adarabellezaysalud |
918691396 |
|
|
© sierranorte.com - TurMedia Turismo, S.L. 2005-2009 Toda la información aquí recogida (textos, fotografías y planos) es propiedad de sierranorte.com y está prohibida su reproducción total o parcial sin la debida autorización.
|