El patrimonio natural de la Comunidad de Madrid está de enhorabuena. La Unesco ha aprobado ampliar la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares desde las 46.778 hectáreas anteriores hasta las 105.654 hectáreas actuales (58.876 hectáreas más).
Desde junio de 2019, este nuevo espacio también incluye las cuencas altas del rÃo Lozoya y del rÃo Guadarrama, está integrado por 27 municipios y pasa a denominarse Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los RÃos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.
La Sierra Norte de Madrid también se ve beneficiada con esta ampliación, ya que de los 27 municipios que la forman hay cinco de la Sierra Norte: RascafrÃa, Lozoya, Pinilla del Valle, Alameda del Valle y Navarredonda.
El resto de poblaciones incluidas son Guadarrama, Alpedrete, Collado Mediano, Los Molinos, Cercedilla, Miraflores de la Sierra, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, El Boalo y Soto del Real y una parte de los términos municipales de Alcobendas, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Galapagar, Hoyo de Manzanares, Las Rozas de Madrid, Manzanares el Real, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Tres Cantos y Madrid.
Las reservas de la Biosfera pretenden impulsar la conservación y el desarrollo sostenible de los espacios designados, la participación de las comunidades locales, potenciar la educación ambiental e integrar la diversidad cultural y biológica.
Además de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los RÃos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, la Comunidad de Madrid también alberga la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, donde se halla el valioso Hayedo de Montejo
Asimismo, en julio de 2019 se creó Reservas de la Biosfera de Madrid, una iniciativa para promocionar productos artesanales y naturales procedentes o elaborados en estos espacios con enorme valor medioambiental.
Actualizado:
|
© TurMedia Turismo, S.L. 1997-2018 |
Contactar con sierranorte.com | Aviso legal