Hoy paseamos por la Dehesa de la Oliva, en Patones

17 / 01 / 2025

Patones es un conocido y pintoresco pueblo escondido entre los montes que hay en torno a los r铆os Lozoya y Jarama. En esta ocasi贸n, nos vamos a detener en uno de sus parajes al que nos vamos a ir a explorar, como un arque贸logo, y descubrir la Dehesa de la Oliva.

Este lugar est谩 junto al l铆mite con la provincia de Guadalajara, que marca el cauce del r铆o Lozoya... el mismo Lozoya junto al que pase谩bamos en nuestra anterior propuesta, en sus inicios, pero despu茅s de unos cuantos kil贸metros m谩s adelante, y tras alimentar cinco embalses.

La ubicaci贸n de la Dehesa de la Oliva parece que fue determinante para que se asentasen varios pueblos desde hace m谩s de 10.000 a帽os. Los restos m谩s antiguos conocidos est谩n en la Cueva del Reguerillo, donde, aunque actualmente no es visitable al p煤blico, hay restos dejados por cazadores del Paleol铆tico.

En la parte superior del cerro, se pueden ver los restos de una antigua poblaci贸n prerromana, con sus trazados de calles y edificios. Posteriormente, hubo un asentamiento visigodo, y despu茅s de unos siglos de abandono volvi贸 a ocuparse tras la Reconquista, de la que quedan, en la parte m谩s baja, los restos de una iglesia rom谩nica-mud茅jar.



Junto a todos estos vestigios del paso de distintas culturas, a mediados del siglo XIX, se construy贸 la primera presa de abastecimiento de agua de Madrid, el Pont贸n de la Oliva, que, aunque no estuvo mucho tiempo en funcionamiento, all铆 permanece separando las provincias de Madrid y Guadalajara, como muestra del gran avance que supuso el poder llevar agua a un Madrid con poco m谩s de 200.000 habitantes. Hasta entonces, solo se pod铆a obtener el imprescindible agua en algunas del medio centenar de fuentes y de los aguadores. Este lugar fue el inicio del Canal de Isabel II, promovido durante el reinado de Isabel II.

Con todos estos lugares que ver en el entorno de Patones, podemos hacer varias rutas, con distintas dificultades, que recorren este cerro y sus alrededores.

est


  1. Desde el aparcamiento del Pont贸n de la Oliva, junto a carretera que une Patones con El Atazar, se pueden ver las ruinas de la Virgen de la Oliva (A), y desde ah铆 seguir el camino que sube hacia los yacimientos (B y C).

  2. Tambi茅n desde el aparcamiento, podemos dar un paseo de medio kil贸metro hasta el Pont贸n de la Oliva (D).

  3. Continuar por la carretera de El Atazar, un par de kil贸metros m谩s adelante, desde el aparcamiento del Cerro de la Oliva, podemos coger el camino que pasa junto a la Cueva del Reguerillo (E), y que sigue hacia el Yacimiento (B y C).

  4. Y, aunque no pertenezca ya a la Sierra Norte de Madrid, desde el Pont贸n de la Oliva, cruzando a Guadalajara, continuando la antigua carretera que iba a Alpedrete de la Sierra, y que actualmente est谩 cortada, a unos dos kil贸metros, nos conduce hacia las C谩rcavas (F), un espectacular paisaje creado por la erosi贸n del agua sobre el suelo arcilloso, que ha dejado una sucesi贸n de grandes pir谩mides o especie de chimeneas rojizas, que pueden verse en la lejan铆a desde varios lugares.



  5. [Ver otras Sendas Madrileñas]

Compras cercanas

PapeleriaImpresa.com, todo el material impreso de tu empresa en un click

Actualizado: |
© TurMedia Turismo, S.L. 1997-2018 |
Contactar con sierranorte.com | Aviso legal

Un producto de TurMedia Turismo