Hoy descubrimos El Frente del Agua, en Puentes Viejas

04 / 04 / 2025

Con la cantidad de agua que ha caído durante un mes de marzo histórico en cuanto a lluvias, los ríos y arroyos de la Sierra Norte de Madrid van bien cargados, nuestros embalses están bastante llenos, y, además, alivian agua para dejar sitio para la que está por llegar.

Para disfrutar del verdor, la abundancia de agua y el paisaje de las cumbres navadas, hemos ido a Paredes de Buitrago (uno de los pueblos de Puentes Viejas, un municipio formado por Cinco Villas, Mangirón, Serrada de la Fuente y Paredes de Buitrago) para hacer una ruta que está muy relacionada mucho con el agua.

Para llegar, tenemos que cruzar la presa de Puentes Viejas, que comenzó a embalsar en 1922 y que por ella cruza la carretera que une Mangirón con Paredes de Buitrago, por un estrecho paso que solo permite un carril y que está regulado con un semáforo. Al final de la presa, está el aliviadero y desde prácticamente el inicio de las lluvias, cae el agua, formando una imponente cascada, que vale la pena pararse a contemplar.



Desde la presa, en poco más de tres kilómetros, llegamos a Paredes de Buitrago, de donde sale la ruta El Frente del Agua. Una ruta de unos 8 kilómetros, que desde el pueblo, recorre los pinares y prados en torno al Cerro Pelado, donde, durante la Guerra Civil se disputó la línea de frente en un lugar sumamente estratégico. Aunque, a priori, pueda parecer un lugar sin apenas importancia, por entonces, los dos únicos embalses de la Sierra Norte que abastecían Madrid eran el de El Villar y el de Puentes Viejas, y tener su control suponía controlar el abastecimiento de agua de Madrid, algo vital. Así que casi durante los tres años de la contienda, ambos bandos mantuvieron posiciones en estos parajes y han quedado restos, algunos en ruinas y otros medianamente bien conservados, de trincheras, refugios, parapetos y nidos de ametralladoras, que fueron ampliándose.

Powered by Wikiloc


Este recorrido histórico tan singular parte junto a la Iglesia de Paredes. En lo que fue el lavadero, se creó un centro de interpretación del Frente del Agua, que forma parte del Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid, y es donde se encuentra la primera señalización de la ruta. Después, se cruza el arroyo de la Hoz, y, poco después, la carretera, para irnos adentrando por los pinares, y, siguiendo las indicaciones, los distintos puntos de interés, hasta llegar de nuevo a la carretera, desde donde también se ven algunas de estas fortificaciones, a través de un recorrido bien señalizado y con paneles informativos en cada uno de los puntos a ver.

[Ver otras Sendas Madrileñas]

Casas rurales cercanas

Actividades cercanas

PapeleriaImpresa.com, todo el material impreso de tu empresa en un click

Actualizado: |
© TurMedia Turismo, S.L. 1997-2018 |
Contactar con sierranorte.com | Aviso legal

Un producto de TurMedia Turismo