Hoy caminamos junto al Lozoya por el Pontón de la Oliva

04 / 07 / 2025

Con la llegada del calor, en la Sierra Norte de Madrid habitualmente nos encontramos con 3-5 grados menos respecto a la ciudad, o incluso más, dependiendo de las zonas y de la altitud, ya que no es lo mismo estar en un campo del valle del Jarama, que en un bosque de alta montaña. Haciendo calor, lo ideal es buscar zonas sombrías, en altura o junto a los ríos.

En esta ocasión vamos a hacer la primera ruta que nos inspiró, hace ya 28 años, a poner en marcha SierraNorte.com, el primer portal turístico de la Sierra Norte: Caminar por un sendero junto al río Lozoya desde el Pontón de la Oliva, entre arboleda de ribera, charcas y paredes calizas que encajan el río.

En invierno, ya hablamos de la Dehesa de la Oliva, del cerro, de la Cueva del Reguerillo, de los asentamientos visigodos y mudéjares, y de Las Cárcavas, ese paisaje de cuento que forma esas especies de chimeneas de hadas, que resultan tan llamativas, pero que no es buen momento para caminar por allí, ya que suele hacer bastante calor y apenas hay sombras, salvo que vayamos muy temprano o al atardecer, que, además, con los tonos anaranjados del cielo, se realzan los colores arcillosos del terreno.

Buscando el fresco, lo recomendable es dejar el coche en el aparcamiento del Pontón de la Oliva, desde donde sale un camino que va directamente a la antigua presa, que fue la primera que se construyó para el abastecimiento de agua de Madrid, en tiempos de Isabel II: de ahí, lo del Canal de Isabel II.


Powered by Wikiloc



Esta ruta, que nosotros descubrimos, casualmente, y discurre aguas arriba del Lozoya, camino a la presa de El Atazar, fue habilitada por el Canal y forma parte de la colección de caminos que se denominan Las Rutas del Agua. La Fundación del Canal de Isabel II dispone de la APP Rutas del Agua, que os podéis descargar para iOS o Android, y, además de guiaros para seguirla, da mucha información sobre la antigua presa: permite verla llena con realidad aumentada, cosa poco habitual, ya que no está en uso, aunque este año, con tantas lluvias, en marzo llego a llenarse; cuenta información sobre los particulares cortados que encajan el cauce del río, y en los que se hace mucha escalada; nos enseña la fauna más habitual que vamos a poder ver por el camino; conocer lo que es un meandro abandonado... y mil curiosidades más.

Para hacer esta ruta, hay dos propuestas: una lineal que va y vuelve junto al río; y otra circular, que regresa rodeando el Cerro de la Oliva y que pasa junto a los antiguos asentamientos y la Cueva del Reguerillo, pero que no es lo más recomendable para esta época del año.

Y si quieres completar la jornada con una actividad diferente, y te gusta la música clásica, en muchos pueblos de la Sierra Norte de Madrid y de la Comunidad de Madrid, al caer la tarde, se celebran conciertos en iglesias y otros lugares singulares, que resultan muy agradables y son gratuitos. En concreto, este domingo 6 de julio de 2025, en Venturada, por ejemplo, que está de camino de vuelta hacia la ciudad, en la Iglesia de Santiago interpretan un concierto de violín y violonchelo de música del siglo XVIII.



[Ver otras Sendas Madrileñas]

Compras cercanas

PapeleriaImpresa.com, todo el material impreso de tu empresa en un click

Actualizado: |
© TurMedia Turismo, S.L. 1997-2018 |
Contactar con sierranorte.com | Aviso legal

Un producto de TurMedia Turismo